• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Siguen diálogos para análisis curricular de Educación Básica indígena

Silvia Chavela por Silvia Chavela
29 marzo 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 29 marzo.- Más de 3 mil representantes de las comunidades indígenas y afromexicanas participaron en los Diálogos para el Análisis del Plan y Programas de Estudio para la Educación Básica.

Desde el 22 y hasta el 28 de marzo, en la primera fase, se desarrollaron los diálogos con pueblos indígenas, afromexicanos e interculturales en Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz.

En las 31 reuniones celebradas hasta hoy, participaron maestras y maestros. Padres y madres de familia. Niñas y niños. Autoridades comunitarias de las comunidades indígenas y afromexicanas. Maya, mazahua, otomí, purépecha, yaqui, me phaa, na savi, náhuatl, mixteca, pai pai, mayo, kumiai, triqui, totonaco, tutunakù, tennek- huasteco, otomí, tepehua y tarasco.

Durante las dos asambleas de Veracruz participaron más de 400 representantes de las comunidades indígenas y afromexicanas. Entre otras propuestas, pidieron “un cambio de pensamiento en el modelo de enseñanza y la continuidad de lengua en los sistemas educativos”.

Transformación

Con traducción al purépecha, náhuatl, otonaku, y popoluca el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, afirmó que los encuentros son parte de un gran proceso de transformación en el sector.

Se despliega en todos los rincones del país. Está dirigido a todos “nuestros pueblos, lenguas, culturas y mundos, desde una perspectiva de total inclusión y diversidad”.

“Hemos iniciado un diálogo nacional con colectivos y comunidades de pueblos indígenas y afromexicanos, para que nos compartan su visión de la Educación Básica”.

Entre las principales acciones de transformación planteadas en los diálogos destacan: la enseñanza de la lengua indígena, en todas sus modalidades y de acuerdo con la comunidad. Contemplar el estudio de la medicina tradicional; la danza, el arte, la música, el bordado y los juegos tradicionales, la cocina y la siembra.

Tags: afromexicanosdialogoseducación básicapueblos indigenas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Investigadores mexicanos hallan fármacos para tratar Covid

Siguiente Noticia

Llaman secretarías de Educación y Salud al regreso total a clases presenciales

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Llaman secretarías de Educación y Salud al regreso total a clases presenciales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.