• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

RAE rechaza lenguaje inclusivo

Silvia Chavela por Silvia Chavela
12 octubre 2021
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 12 de octubre.- La Real Academia Española (RAE) compartió su postura sobre la polémica por el lenguaje inclusivo. Además, negó la existencia de palabras como “compañere”, “amigue” o “elle”.

Por medio de redes sociales, un usuario le preguntó a la RAE si el lenguaje inclusivo es “jerigonza o un galimatías”. Es decir, palabras que significan “lenguaje de mal gusto, complicado y difícil de entender”).

Ante ello, contestó que lo que hacen llamar ‘lenguaje inclusivo’ es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino.

Cabe señalar que esta no es la primera vez que la RAE muestra su postura respecto al uso de la “x” o la “e” para incluir a mujeres y personas no binarias en el lenguaje.

Agregó que su uso es innecesario pues el masculino gramatical cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.

Polémica

Otra persona consultó el uso de elle, todxs y nosotrxs.

Ante ello la RAE respondió que son recursos ficticios promovidos en ciertos ámbitos para referirse a quienes no se identifican con ninguno de los género el par binario.

También reiteró que el uso de la letra ‘x’ como supuesta marca de género inclusivo es innecesario.

Por su parte, el Instituto Nacional de la Mujer definió el lenguaje inclusivo como “toda expresión verbal o escrita que hace explícito el femenino y el masculino, pero que además se refiere con respeto a todas las personas”. 

La Real Academia Española considera que el «lenguaje inclusivo» es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gramatical. Es un «mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna».

Tags: génerolenguaje inclusivoRAE
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Logra IPN tercer lugar en competencia internacional de drones

Siguiente Noticia

Plantas con bactericidas protegerán al jitomate

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mundial

Ray-Ban y Meta han renovado su alianza

13 junio 2025
Mundial

UNAM: este año, el planeta aumentará su calentamiento

16 abril 2024
Mundial

Política forestal debe enfocarse al aprovechamiento sustentable de bosques

20 marzo 2024
Mundial

Ibero: difícil que Milei lleve a cabo sus propuestas económicas

5 diciembre 2023
Mundial

9 agosto 2023
Mundial

19 julio 2023
Siguiente Noticia

Plantas con bactericidas protegerán al jitomate

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.