La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estimó que más de 11 millones de niñas podrían no regresar a estudiar al escuela después de la crisis generada por el Covid-19.
Con motivo del Día Internacional de la Niña, que se conmemora este 11 de octubre, el organismo internacional enfatizó que:
Esta alarmante cifra no sólo amenaza décadas de progreso hacia la igualdad de género, sino que también pone a las niñas de todo el mundo en riesgo de embarazos adolescentes, matrimonios precoces y forzados, y violencia. Para muchas niñas, la escuela es más que una llave para un futuro mejor. Es un salvavidas.
Por su parte, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, subrayó:
La discriminación y la desigualdad de largo plazo ha llevado a que las niñas estén entre los más afectados por “Covid19. Ha llegado el momento de dejar de mirar para el otro lado. Las decisiones que tomemos ahora serán decisivas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos convocó a los Estados a fortalecer la protección de niñas y adolescentes durante el Covid-19:
Todas las medidas de enfrentamiento de la pandemia deben considerar la perspectiva intergeneracional y de género, destacando la posición e desigualdad a la que están sometidas las mujeres, niñas y adolescentes.
Campaña “Las niñas en primer plano”
Por ello, la Unesco y el Grupo de Igualdad de Género de la Coalición Mundial para la Educación lanzaron la campaña #LaEducaciónContinúa “Las niñas en primer plano”.
Con esta campaña pretenden llamar a los Estados a preservar los logros alcanzados en materia de educación de las niñas, a garantizar la continuidad en su aprendizaje durante el cierre de los colegios y a promover su reincorporación escolar, de manera segura, cuando las escuelas vuelvan a abrir.
Además, la campaña hace hincapié en los 130 millones de niñas que no estaban escolarizadas antes de la pandemia y llama a la comunidad internacional a aunar esfuerzos con urgencia para garantizar el derecho de las niñas a la educación.